lunes, 25 de diciembre de 2017

Comentario de obra de arte II: el templo de Atenea Niké



Se trata del templo jónico de Atenea Niké, construido por el arquitecto Calícrates, uno de los coautores del Partenón, hacia el 421 a. C. Su estilo es, por tanto, clásico. Se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas sobre uno de los bastiones que flanquean los monumentales Propileos que encontramos a la entrada, y contribuyó al programa constructivo que allí se llevó a cabo en el llamado siglo de oro de Pericles, siendo parte de la triada de grandes templos, junto con el Partenón y el Erecteion, y el edificio más antiguo de este recinto histórico.

Es un templo jónico de reducidas dimensiones y, como tal, transmite feminidad, gracilidad y elegancia, lo cual lo hace apropiado para estar dedicado a una diosa. Se aprecia que ha sido restaurado, pero ha perdido gran parte del entablamento, los frontones y la cubierta.
Su planta es rectangular, de 8 x 4 metros. Atendiendo a sus columnas, se trata de un templo anfipróstilo y tetrástilo. En su interior presenta una naos con dos columnas jónicas dispuestas “in antis” en la que se guardaría la estatua de Atenea áptera, a la cual los atenienses representaron sin alas para que nunca abandonara la ciudad.
En cuanto al alzado, el templo se construye sobre una plataforma escalonada o crepidoma. Sobre las columnas está tendido el entablamento, que se compone de un arquitrabe dividido en tres bandas y un friso decorado con relieves. Sobre el friso encontramos los restos de una cornisa sobre la que descansaba un frontón triangular.
El material empleado es el mármol pentélico, el más utilizado en Atenas en las obras de época clásica por la cercanía del monte Pentélico.
El sistema constructivo es adintelado, y utiliza como elementos sustentantes el muro y las columnas.
El muro es de aparejo regular isódomo, una técnica muy empleada en la arquitectura monumental clásica. Los sillares están unidos sin argamasa, mediante unas clavijas conocidas como cola de milano.
Las columnas son monolíticas y de orden jónico, de unos cuatro metros de longitud. Arrancan del estilóbato, donde se apoya la basa, con dos toros separados por una escocia. El fuste es acanalado, con sus aristas muertas al acabar en semicírculo y no en la basa o el capitel, y sin éntasis. El capitel presenta collarino, equino —decorado con ovas y óvalos y dos volutas— y ábaco.
La decoración se ubica principalmente en los capiteles, con las volutas propias del orden jónico, y en el friso, donde encontramos relieves en los que se representan escenas de la batalla de Salamina, en la que los atenienses, con ayuda de Zeus, Atenea y Poseidón, derrotaron a los persas. Se desconoce cómo serían las esculturas del frontón, pero, a partir de restos encontrados —actualmente expuestos en el Museo de Londres—, podemos afirmar que fueron hechos a partir de la escuela de Fidias, con el uso de la técnica de paños mojados.
Al tratarse de un templo, su principal función es religiosa, y en este caso concreto, también conmemorativa, puesto que, además de para honrar y servir de morada a la diosa Atenea Niké —símbolo de las victorias navales— se erigió como conmemoración a la victoria de los atenienses sobre los persas en la batalla de Salamina (480 a. C.).
Como los templos griegos no eran lugares concebidos para albergar a los devotos ni para oficiar ceremonias, no se trataba de construcciones espaciosas. Eran sitios en los que se guardaban los tesoros asociados al culto al dios y en el que los fieles depositaban sus ofrendas votivas. En el interior también albergaban una imagen de culto que representaba al dios al cual el templo hacía honor.

El templo de Atenea Niké es uno de los modelos más representativos del estilo clásico griego, con su belleza, proporción, armonía y elegancia. Se construyó durante el siglo de oro de Pericles, época en la que Atenas vivía su momento de máximo esplendor político, económico y cultural. En este periodo, la Acrópolis se reorganizó totalmente de la mano de arquitectos como Ictino y Calícrates y se construyeron numerosas edificaciones, como el Partenón y el Erecteion, que constituyen las muestras más representativas de arte clásico griego junto con la obra que nos ocupa.
Aunque el templo de Atenea Niké está dedicado a los dioses, muestra a la perfección la concepción antropocéntrica que caracteriza a los templos griegos, alejados del colosalismo del arte egipcio. En los templos griegos, a diferencia de los egipcios, se busca la belleza en la medida del hombre. Las matemáticas toman en ellos especial relevancia, puesto que se busca, ante todo, proporción entre las partes, equilibrio y armonía. De este modo, en esta concepción matemática de la belleza y del arte, se utiliza a veces la proporción aurea, en la que todas las medidas están conectadas a partir del módulo de las columnas. Sin embargo, esta aplicación de las matemáticas, lejos de encorsetar a la arquitectura griega, la hizo más flexible, adaptándola a distintos estilos: dórico, jónico (como el templo que nos ocupa) y corintio.
El arte griego siempre estuvo evolucionando, hasta alcanzar formas más expresivas en el helenismo con el estilo corintio, y no se acabará con el fin de la Grecia Clásica, sino que su influencia se reflejará de manera inmediata en el Imperio Romano y traspasará la frontera del tiempo con el arte del Renacimiento y, más adelante, e incluso con más fuerza, con el Neoclasicismo en el siglo XVIII.

Comentario de obra de arte I: El rapto de Proserpina, de Bernini




Se trata del grupo escultórico El rapto de Proserpina, realizado por Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) entre 1621 y 1622. Pertenece, por tanto, al barroco italiano inicial, sucesor de la etapa manierista. Fue una escultura encargada por Scipione Borghese, uno de los habituales mecenas de Bernini, que se la cedió al Cardenal Ludovico Ludovisi. Este la llevó a su villa, y allí permaneció hasta que en 1908 el Estado italiano la adquirió y la devolvió a la Galleria Borghese.

La escultura, de bulto redondo, constituye un grupo escultórico de 2,25 metros de altura en el que se representa la escena del rapto de Proserpina, mostrándose el instante exacto en el que Plutón toma con brutalidad a la joven por la cintura para llevarla consigo al Inframundo mientras ella lucha por librarse de las opresoras manos del dios. Las figuras de Proserpina y Plutón son las principales del conjunto. Abajo observamos ladrando al Cancerbero, el guardián del Hades.

Esta obra está esculpida en mármol de Carrara, un material muy utilizado por Bernini como reminiscencia a Miguel Ángel, en un pulido fino, exceptuando algunas zonas, como el cabello de Proserpina y Plutón. También observamos un marcado contraste entre el cuerpo de Plutón, duro y terso debido a la tensión muscular, y el de Proserpina, blando y sensual.

En este pulimiento del mármol se aprecia también un gran virtuosismo técnico en la manera de tratar la carne, donde destaca el detalle en el que los dedos de Plutón se hunden en el muslo de Proserpina, convirtiendo el frío mármol en la carnosidad más realista, y en el conocimiento de la anatomía, donde Bernini presume de un gran estudio del desnudo clásico en el que contrasta la musculatura robusta de Plutón con la fragilidad y la dulce morbidez de Proserpina.

Las figuras son, pues, idealizadas, con un canon que sigue de las anatomías clásicas. En cuanto a su expresión, se observa el contraste entre el rostro desesperado de Proserpina y el de deseo de Plutón, resaltando así el carácter dramático y teatralizado de la obra.

La composición es abierta, rompiendo así el equilibrio propio del Renacimiento y siendo el movimiento, en este caso en acto —muy propio del Barroco—, uno de los protagonistas y lo que da un gran realismo al conjunto.

Este movimiento, en serpentinata, hace que la composición se disponga en  sentido helicoidal ascendente, una herencia del manierismo que hace que la escultura pueda apreciarse desde diferentes puntos de vista. Esto permite realizar, además, un análisis distinto del rapto según el lugar desde el que se observe. Así, desde la izquierda, produce la sensación de que Plutón trata de mantener sujeta a Proserpina; visto de manera frontal, el dios del inframundo parece un vencedor levantando su trofeo, a Proserpina; y desde la derecha, cobra Protagonismo la visión de Proserpina llamando a su madre, con Cancerbero como elemento que infunde más terror al momento.

En cuanto a la luz, esta cobra especial importancia en esta escultura, puesto que ayuda a la creación de volumen y movimiento mediante la formación de claroscuros en los pliegues de la vestimenta y en las torsiones anatómicas. Además, al tratarse de una escultura realizada en mármol, la luz resbala sobre el material, realzándose la blancura. Este rasgo puede apreciarse más en la piel de Proserpina, que sugiere suavidad frente a la rugosidad y frialdad que ofrece la de Plutón.

La temática de la composición es mitológica. A partir del mito de Proserpina, que aparece recogido en la Metamorfosis de Ovidio, pretende simbolizarse el enfrentamiento entre contrarios, compuesto por la dualidad de contrarios: fuerza-fragilidad, masculinidad-feminidad, fealdad-belleza, lascivia inocencia, brutalidad-delicadeza y violencia-sumisión. Además, siguiendo el pensamiento contrarreformista y católico de la época, la escultura podría pretender ser un medio para la lección moral, confrontando del vicio con la virtud. Con ello, se expresan los distintos comportamientos psicológicos de los personajes; es decir, los estados del alma.

Esta es una manera de aproximarse a la mitología clásica muy típica del Barroco. Durante el siglo XVII, los dioses y personajes de la Antigüedad se representaron protagonizando sus historias como si fueran situaciones de la vida cotidiana. Los artistas de la época, como Ribera, Caravaggio y Velázquez, trataron de reducir a estos personajes a la condición de simples mortales, mostrando sus defectos y vicios.

Este propósito artístico se entiende en el siglo XVII, en un mundo de luces y sombras. El Barroco se desarrolló en una época de numerosas guerras de religión. La división religiosa entre católicos y protestantes rompe la unidad ideológica que había desde la Edad Media. Las gentes de la sociedad barroca viven con la sensación de encontrarse en un mundo que se derrumba, sin la seguridad teocentrista medieval ni el optimismo antropocéntrico del Renacimiento. En este contexto, la Iglesia católica tratará de convencer declarándose poseedora de la verdad; una verdad que sustituirá a la Idea Belleza y que tratará de deslumbrar y emocionar a los fieles. Los temas pictóricos y escultóricos serán, pues, de una potente teatralidad. Se buscarán todos los efectos posibles para atraer y convencer al espectador, con un teatralizado mensaje accesible y convincente que no requiera demasiada reflexión. Se buscará, pues, crear obras de gran riqueza y sorpresa visual como expresión de poder de la Iglesia.

Esta escultura es un ejemplo de todo ello. Bernini trabajó al servicio de importantes personajes de la Iglesia católica, y varias de sus obras trataron temas religiosos. En sus esculturas, como la que es objeto de análisis en este comentario, encontramos algunos temas mitológicos, como era habitual en la escultura barroca, siendo Apolo y Dafne el ejemplo más conocido. Esta escultura, en concreto, es una de las mayores obras maestras de Bernini, y su tema, el rapto de Proserpina, ha podido estar inspirado en la escultura El rapto de las sabinas, de Juan de Bolinia. Caravaggio también fue una gran influencia para este autor, puesto que Bernini imita el realismo del pintor y tiene en común con él el gusto por la búsqueda del momento de mayor tensión, como se aprecia en esta obra.  

Bernini será una figura principal en la escultura barroca, influyendo en importantes escultores como Pietro Bracci, Fillippo della Valle, Camilo Rusconi o René Michel Slodtz. 

Guión para el comentario de una obra de arte

¡Hola, historiadores o aprendices de historiador! En esta entrada voy a dar unas pautas para el correcto comentario de una obra de arte, así que, si eres alumno de 2º de Bachillerato, estás de suerte, porque estos consejos te resultarán muy útiles. Además, también aportaré la justificación didáctica de este guión para que entiendas el por qué de los apartados. 

Existen varios modelos, pero, en esencia, en 2º de Bachillerato, todos los guiones deberían incluir los siguientes puntos: 


1.      Identificación.
a)      Título.
b)      Autor.
c)      Lugar.
d)     Fecha o ubicación temporal.
e)      Estilo y escuela.

2.      Análisis.
a)      Breve descripción de la imagen.
b)      Principales rasgos técnicos del estilo:
·         Arquitectura
 Tipo de edificio (religioso, residencial, obra pública, conmemorativo, industrial…).
    Planta.
    Alzado.
    Materiales constructivos (piedra, ladrillo, cristal, hierro…).
    Elementos sustentantes (muro, columna, pilar, pilar, pilastra…).
    Elementos sustentados (dinteles, bóvedas…).
    Ornamentación.
    Iluminación.
    Función y significado.
·         Escultura.
    Tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, ecuestre, sedente...).
    Género, temática.
    Material (mármol, granito, barro, cera, bronce, hierro…).
    Técnica (esculpido, tallado, modelado…).
    Forma.
    Movimiento.
    Composición.
    Punto de vista.
    Iconografía y función.
·         Pintura.
    Tipo de representación (religiosa, mitológica, retrato, paisaje…).
  Materiales y técnica (fresco, temple, óleo, encausto, acuarela, aguada, pastel…).
    Soporte (muro, caballete, pergamino, tela, metal, papel…).
    Formas y composición.
    Color (clasificación, cualidades, armonía, simbología…).
    Luz.
    Perspectiva (raspa de pez, jerárquica, geométrica, aérea, subjetiva…).
    Movimiento.
    Iconografía y función.

3.      Contexto.
a)      Aspectos sociales, políticos, económicos, religiosos y culturales de la época.
b)      Relación del estilo artístico de la obra con la época a la que pertenece.
c)      Aspectos sobre el autor y escuela de la obra.
d)     Otros ejemplos de esa disciplina artística y relación con las demás.
e)      Importancia de la obra para su época y para la historia del arte. 


JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS PAUTAS ESTABLECIDAS

El presente guión para el comentario de obras de arte está destinado a los alumnos de 2º de Bachillerato, por lo que se ha procurado que incluya bastantes elementos a tener en cuenta a la hora de comentar y que contemple todo tipo de manifestación artística —arquitectura, escultura y pintura—. Para facilitar la tarea a los alumnos, se han detallado los apartados. Sin embargo, se indicará a los estudiantes que el comentario deberá conformar un todo, con los apartados ligados entre sí. En ningún caso el guión deberá ser usado como una mera plantilla para completar con los datos que se exijan. Con esta instrucción se pretende que los alumnos desarrollen la competencia en expresión escrita, esencial en un curso académico tan avanzado como 2º de Bachillerato.

Los apartados están ordenados de tal forma que los alumnos contemplen y describan primero los aspectos generales y visibles; después los particulares y de interpretación; y, finalmente, que relacionen todo entre sí.

Con el primer punto, el que nos habla de la identificación, se pretende que los alumnos identifiquen ante qué obra o, al menos, ante qué tipo y estilo de manifestación artística se encuentran, lo cual es indispensable para el correcto análisis posterior.
En cuanto al análisis, en él se busca el reconocimiento de los elementos técnicos y simbólicos que componen la obra para que los alumnos afiancen y pongan en práctica lo que han aprendido en clase; primero, con la breve descripción de la imagen, que persigue que los estudiantes comiencen por lo general e importante antes de realizar un análisis pormenorizado, a la vez que desarrollan su capacidad de síntesis y de priorizar u ordenar la información; y segundo, con el análisis concreto y pormenorizado de cada uno de los elementos.
Y, por último, situar la obra en su contexto —ideológico, cultural y artístico—, es esencial para que los alumnos entiendan completamente la obra, porque toda creación artística es hija de su tiempo. No hay que olvidar que no se trata de que los alumnos realicen un comentario de Arte, sino de Historia del Arte, como el propio nombre de la asignatura indica, por lo que el contexto toma especial relevancia en el comentario. Sin embargo, la realidad económica, política y cultural no debe concebirse como un añadido aparte en el comentario, sino que las formas artísticas analizadas deberán unirse con su realidad, por lo cual se exige en el comentario un apartado de relacionar la obra con su contexto. 




La novela de Balzac y la joven costurera china en el aula

¡Hola a todos! Continúo recomendando libros que hagan más atractiva la Historia para los jóvenes, ¡esa difícil tarea!... Pero no imposible, como vamos descubriendo en este blog. 





Esta vez el libro escogido es la novela Balzac y la joven costurera china (2000), de Dai Sijie (1954). Dado que es una obra ambientada en la Revolución Cultural China, la lectura podría dirigirse a estudiantes de 4º de la ESO o 1º de Bachillerato, cursos en los que está estipulado en el currículo el estudio de la Historia Contemporánea.

Esta novela cuenta la historia de dos adolescentes chinos que son enviados a una aldea perdida en las cercanías del Tíbet para su “reeducación” en el sistema implantado por Mao Zedong a finales de la década de los sesenta. Allí, los jóvenes deberán soportar unas duras condiciones de vida, con trabajos en el campo, en las minas, enfermedades…, y sin apenas esperanzas de regresar de nuevo a su ciudad natal. Sin embargo, todo cambia cuando encuentran una maleta clandestina repleta de las grandes obras de la literatura occidental. Este descubrimiento les brindará un mundo nuevo con cada libro en el que se sumergen y la oportunidad de conquistar, mediante la cultura, a la bella hija del sastre del pueblo vecino.

Es interesante su lectura para los alumnos por varios motivos: 

—Porque se trata de un libro de corte autobiográfico, ya que el autor vivió este proceso de reeducación en la Revolución Cultural China en su juventud. La lectura de un testimonio de los hechos históricos que se explican en clase puede ser muy positiva para identificar la Historia con personas reales que vivieron esos acontecimientos, algo que no se consigue solo con los manuales de Historia.
—Porque los protagonistas son adolescentes, por lo que los alumnos empatizarán más con los personajes y la historia. Además, trata temas que suelen ser atractivos para los jóvenes, como el amor, la amistad, la aventura y la búsqueda de la propia identidad.
—Porque está lleno de hechos que pueden llamar la atención de los alumnos, como que en estas aldeas de campesinos no se conociera lo que es un violín; que estuvieran prohibidos los libros (salvo el Pequeño Libro Rojo de Mao) y la música de Mozart; que toda persona con unos pocos estudios fuera considerada “intelectual”; que los habitantes de la aldea no hubieran visto una película en su vida o que un simple despertador les pareciera el más sorprendente de los inventos en una época tan reciente.
—Porque es un alegato a la libertad de conocimiento y a la libre transmisión de ideas. Despertar en los jóvenes el sentido crítico resulta muy positivo.
—Porque es una novela que suscita interés por la literatura, puesto que los temas centrales de esta novela son el poder de la palabra, de los libros, de la literatura como salvación y la necesidad de saber. Por otro lado, se presentan ante los alumnos autores tan importantes como Balzac, Flaubert, Dumas, Melville y Gogol, seguramente desconocidos para ellos, y además como autores clandestinos, prohibidos, lo que les llevará a preguntarse el porqué de ello, y quizá sea un incentivo para su acercamiento a estos escritores.
—Porque permite conocer más acerca de un periodo de la historia de China que es desconocido para el mundo occidental, lo cual puede ser muy enriquecedor para los alumnos, que por lo general estudian una Historia eurocéntrica.
—Porque no es una novela demasiado larga (tiene solo 192 páginas) y está escrita en un tono narrativo ligero, casi de fábula, por lo que es muy apropiada para lectores adolescentes. Además, a pesar de la crudeza de los hechos narrados, consigue hacer sonreír en muchos momentos, y siempre está latente la esperanza.

Para el mejor aprovechamiento de esta historia que reúne tantas posibilidades, se plantearán las siguientes actividades:

-          Para el contexto histórico

1.    ¿En qué contexto histórico se inscribe esta novela?¿Qué hechos lo reflejan en el libro?

2.    Elabora una línea del tiempo con los principales acontecimientos de la historia de China en este periodo.

3.    Define los siguientes conceptos en el sentido en el que aparecen en la novela:
·         Reeducación
·         Gran Timonel
·         Reaccionario
·         Enemigos del pueblo
·         Intelectual
·         Revolucionario

-          Para reflexionar sobre lo leído:

1.    ¿Por qué se prohibía la música de Mozart (o de los compositores occidentales)?

2.    ¿Por qué se envió a los protagonistas al campo para su “reeducación”, siendo los campesinos casi analfabetos?¿En qué debían “reeducarse”?

3.    ¿Qué momento o hechos te han impactado más del libro?

4.    ¿Qué valores se destacan en esta novela?



Reseña de Breve Historia del mundo, de Ernst Gombrich

¡Muy buenas a todos! Hace tiempo os prometí en este blog que hablaríamos de libros. Siento haber tardado tanto en cumplir la promesa, pero lo bueno se hace esperar. Y aquí lo tenéis: una reseña de uno de los mejores libros para introducir a los jóvenes en el conocimiento de la Historia. 



Su autor es Ernst H. Gombrich (1909-2001), uno de los historiadores del arte más importantes del siglo XX y también autor de otra obra tan destacable como la que ahora reseñamos: La historia del arte (1950). 

En Breve Historia del mundo (1935) se hace un recorrido por la Historia orientado a jóvenes lectores que tengan su primer acercamiento a esta disciplina, desde la Prehistoria hasta el final de la Primera Guerra Mundial, con un epílogo añadido posteriormente, en 1998, sobre cómo el autor vivió la Segunda Guerra Mundial. La finalidad no es presentar un recorrido histórico lineal, sino que el lector se construya una idea general de la Historia mundial, destacando los episodios más importantes. 

Sin embargo, Gombrich no solo pretende transmitir información, sino que, a su vez, persigue que los jóvenes disfruten verdaderamente aprendiendo Historia. Es por eso por lo que Breve Historia del mundo está escrita en un estilo ameno y accesible y sin abrumar con datos. De hecho, en el primer capítulo, el autor apela a que los lectores se relajen y sigan la Historia “sin tomar notas ni sentirse obligados a recordar nombres y fechas”. Así pues, siguiendo este fin, el libro está narrado casi como si de un cuento se tratara, con un tono que nos aleja de la frialdad de un libro de texto y empleando fórmulas que implican al lector con lo que se narra, tales como “te preguntarás…”, “como sabrás…”, etc. También en esta búsqueda de la implicación del joven lector y que este comprenda lo que se está narrando, el autor toma múltiples ejemplos de la vida cotidiana de los niños y adolescentes y se adapta a su forma de pensar. Esto se refleja especialmente en el primer capítulo, cuando trata de hacer conscientes a los lectores de la magnitud del tiempo, intentando que comprendan, primero, el paso del tiempo en ellos mismos, luego en sus padres y abuelos y, finalmente, en una enorme cadena. Hacer siempre referencia a sus lectores, con ejemplos cotidianos y que entiendan, es más efectivo que utilizar datos abstractos. 

Atendiendo ahora a los contenidos, esta obra también es adecuada para los jóvenes porque cuenta con ilustraciones; los títulos de los capítulos y epígrafes son sugerentes; se detiene en acontecimientos que pueden interesar a un adolescente, como los caballeros medievales; y transmite los valores de la tolerancia, sobre todo en el capítulo dedicado a la época del nazismo. En este capítulo se reflexiona sobre la naturaleza humana y cómo puede ser posible que retrocedamos en valores si no empezamos por concienciarnos nosotros mismos de los peligros de ciertas acciones y pensamientos, como cuando se critica a un compañero en el colegio por ser diferente, nos señala Gombich. Este último ejemplo resulta muy útil y cercano, porque a veces solo pensamos en acciones a gran escala y no en las del día a día y a nuestro alcance, y nos enseña a ser críticos con nuestra sociedad, sus valores y con nosotros mismos.

Por otro lado, esta obra resulta novedosa porque, a pesar de los años en los que fue escrita, se presenta una Historia que no solo tiene en cuenta a Occidente, sino que también contempla aspectos de la historia de la India y de China, a los cuales les dedica, al menos, un capítulo completo y posteriores menciones. Conocer culturas y religiones tan lejanas de la occidental es muy enriquecedor para los jóvenes y resulta muy útil para combatir la historia eurocentrista de la que adolecen la mayoría de los libros curriculares.

Sin embargo, lo que verdaderamente distingue esta obra de Gombrich de otras historias del mundo es que en ella se reflexiona sobre la Historia. Habitualmente, en los libros curriculares solo se presentan los acontecimientos principales del pasado, pero no se incluye una reflexión sobre la propia Historia. En este sentido, es particularmente interesante el capítulo “Un enemigo de la Historia”, en el que se cuenta una anécdota sobre un gobernante chino que dio órdenes de destruir toda realización anterior a su tiempo, pretendiendo hacer de toda China su obra. Si embargo, finalmente, a la muerte del gobernante, se recuperaron los escritos del pasado, lo que nos enseña que la Historia no se puede prohibir ni borrar, y que todo aquel que quiera realizar algo nuevo debe conocerla.

Pero las reflexiones más interesantes las encontramos en el capítulo añadido en la última edición, en el que Gombrich reflexiona sobre los hechos históricos vividos por él. Este capítulo sirve para que pensemos en lo diferente que se percibe una historia conocida por los libros de una vivida por uno mismo, lo que nos conduce a otra reflexión acerca de la importancia de la objetividad histórica. En esta idea, el autor rectifica en el capítulo la visión que transmitió de algún aspecto de la Primera Guerra Mundial. Al vivir este conflicto bélico, nos dice, se limitó a creer lo que de él se contaba en ese entonces y a basarse en lo que recordaba haber leído en aquellos tiempos, lo cual se acabó demostrando falso. Esto invita a los jóvenes a reflexionar sobre el deber de imparcialidad de todo historiador y a ser críticos con la información que les llega de determinados hechos, lo cual resulta particularmente útil en una era dominada por los medios de comunicación.

Pero, sobre todo, esta lectura resulta imprescindible para todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes que quieran acercarse a la Historia porque se logra en ella transmitir lo apasionante y sorprendente de esta disciplina: “Lo mejor de la Historia universal", nos dice Gombrich al final del libro, "es que sea realmente verdadera y que todos esos sucesos sorprendentes hayan sido auténticamente ciertos como lo somos hoy tú y yo”.


¿Qué es la flipped classroom?



En esta entrada hablaremos de una de las metodologías educativas más en boga en la actualidad y que cada vez cuenta con más docentes adeptos a ella: la flipped classroom.

¿Qué es Flipped Classroom?

La expresión Flipped Classroom, atendiendo a la traducción literal, sería algo así como la clase del revés. Pero… ¿qué quiere decir esto exactamente?

Pues que se trata de un modelo pedagógico mediante el cual el paradigma exposición del profesor-tareas en casa se ve totalmente invertido. Lo que se entiende por la tradicional clase magistral se cambia por una serie de materiales en línea, como vídeos infografías….etc con los contenidos teóricos de la lección que los alumnos pueden observar en sus casas cuantas veces sea necesario. Así, el tiempo de clase queda libre y puede destinarse a tareas más activas y dinámicas en las que el alumno sea el protagonista absoluto en el aula y adquiera autonomía en el proceso de aprendizaje. De esta manera, pueden favorecerse también otro tipo de metodologías, como el trabajo por proyectos o el aprendizaje colaborativo. En otras palabras: se dejan para casa las actividades menos activas y el aula se convierte en un centro de actividades personalizadas.

¿Cómo surgió y por qué?

Surgió en 2007, cuando Jonathan Bergmann  y Aaron Sams, dos profesores de química en Colorado,decidieron grabar sus lecciones en vídeo para paliar las consecuencias del absentismo que acusaban en sus clases. Tras un tiempo empleando estos vídeos, se percataron de que todos los alumnos de la clase los usaban y que este modelo permite que el profesor centre más la atención en la diversidad de necesidades de aprendizaje de cada estudiante.

Este modelo de clase invertida surge en un nuevo contexto de aprendizaje, en el la enseñanza debe adaptarse a las necesidades del siglo XXI. No puede perpetuarse una educación de épocas precedentes, ya que los nuevos tiempos exigen del alumno unas habilidades y unas competencias distintas que requieren de métodos innovadores para que las adquieran.

¿Cuáles son las ventajas de esta metodología?

Son muy numerosas, pero entre ellas destacan que:
  1.  Permite a los profesores dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  2.  Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  3. El nivel de frustración es menor, pues el estudiante que antes dejaba tareas sin acabar por la dificultad ahora cuenta con la ayuda del docente para acabarla.
  4.  Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los contenidos facilitados por sus profesores, sin que esto consuma tiempo del profesor y sin molestar a otros alumnos que han entendido la explicación.
  5. Los maestros explican con más detalle las partes más complicadas del temario.
  6. Aquellos estudiantes que no disponen de apoyo familiar para sus estudios lo reciben de sus profesores.
  7. Ahorra tiempo tanto de los alumnos como de los padres y profesores, ya que los alumnos pueden visualizar los vídeos cuando mejor les convenga; los padres ya no tienen que preocuparse de realizar la tarea con sus hijos, solo asegurarse de que vean los vídeos, que además pueden ver con ellos; y los docentes no tienen que repetir la misma lección día tras día.
  8. Pero sobre todo, que el alumno es el protagonista en el aula y que por fin las nuevas tecnologías son empleadas para desarrollar nuevas formas de aprendizaje, no solo para perpetuar, con nuevos instrumentos, la misma metodología tradicional.
¿Cómo puedo hacer flipped classroom?
  1. En primer lugar, es imprescindible cambiar la visión del papel del maestro. Los profesores deben pasa de ser el foco de conocimiento a guía de aprendizaje. El profesor ya no es el protagonista.
  2. En segundo lugar, debemos buscar el material. Existen numerosos de vídeos en internet que pueden ayudarnos en nuestras clases, incluso podemos encontrar ya varias plataformas gratuitas hechas específicamente para invertir nuestra clase, como Edpuzzle, panopto, Socrative...
  3. También podemos elaborar el material por nosotros mismos si no encontramos algo que nos convenza. Existen varias herramientas que nos pueden ayudar a hacer estos materiales, aunque no seamos profesionales.
Conclusión

En suma, Flipped Classroom otorga al alumno un rol mucho más activo en su propio proceso de aprendizaje y le hace más responsable de su formación en su formación. Estamos ante una nueva metodología para formar individuos del siglo XXI.